
HUAMANTLA
[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE TLAXCALA”]
A los pies de la Diosa Madre del Agua, Matlalcuéyatl, nombre que los antiguos tlaxcaltecas daban al volcán La Malinche, descansa el Pueblo Mágico de Huamantla “lugar de árboles juntos”.

La herencia colonial se aprecia por doquier; grandes casonas, de fachadas sencillas y de intenso colorido adornan el centro del pueblo y muchas de las calles aledañas. Balcones floridos, portones de madera antiquísima, apacibles bancas, farolas y un cielo siempre azul reciben al visitante en éste, un poblado sereno, pero lleno de vida y calidez humana.


¿QUÉ VISITAR?
La plaza principal del Parque Juárez y su apacible kiosco, rodeado de árboles y bugambilias, es sin duda el punto de arrivo y eje de visita para la mayoría de los atractivos de Huamantla. Frente a la plaza se encuentra el Templo y Ex Convento de San Luis Obispo, un fastuoso conjunto arquitectónico de grandes dimensiones, con una capilla de columnas toscazas y retablo churrigueresco.
En la esquina noreste de la plaza se encuentra la Parroquia de San Luis Obispo, patrono del lugar, de fachada labrada en cantera gris y con retablos de estilo barroco dedicados a la virgen María. También en la plaza principal, el Palacio Municipal guarda en el interior una reproducción en relieve del códice de Huamantla (documento otomí cartográfico-histórico considerado como el más grande del mundo). Frente al parque Juárez se ubica el Museo Nacional del Títere, herencia cultural de la familia Rosete Aranda, que en 1835 creo la Empresa Nacional de Autómatas de la cual muchos de sus títeres, junto con otros provenientes de Asia, África y Europa se exhiben en este peculiar museo.
La temporada ideal para visitar Huamantla es durante las feria tradicional del mes de agosto, una festividad de origen religioso dedicada al patrono San Luis. El 14 de agosto, en la “noche que nadie duerme”, las calles del pueblo se convierten en bellísimas alfombras de flores, aserrín y arenas finas de mil colores.
Además de carreras de burros, desfiles de carros alegóricos y charreadas está la espectacular Huamantlada del 15 de agosto, en la que los toros de lidia reemplazan las alfombras para ser llevados a campo traviesa por las calles de la ciudad al estilo de Pamplona, España.
[tg_accordion icon=”fa-dashboard” title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 160 kilómetros de CDMX. 2 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker” title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista de cuota 150 Puebla con desviación en San Martín Texmelucan, después tomar la carretera federal 121 que conduce a Santa Ana Chiautempan, para posteriormente tomar el boulevard Santa Ana-Tlaxcala.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery” title=”Donde comer” close=”1″]En Huamantla hay gran oferta gastronómica.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed” title=”Donde dormir” close=”1″]
Plaza Jardín – Morelos Oriente 209, Centro – (247) 4721270
Mesón de Portal – Parque Puares 9, Centro – (247) 4722626[/tg_accordion]
Plaza Jardín – Morelos Oriente 209, Centro – (247) 4721270
Mesón de Portal – Parque Puares 9, Centro – (247) 4722626[/tg_accordion]