Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Morelos

LAGUNAS DE ZEMPOALA

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE MORELOS”]

Compartiendo la pertenencia a los Estados de México y Morelos, al pie de los cerros Ocuilan y Alumbres se encuentran las Lagunas de Zempoala, “lugar de muchas aguas”, enclavadas en los verdes valles del Parque de 4,670 hectáreas, decretado “Nacional“ en 1947 y que constituye, al día de hoy, una de las 114 áreas naturales protegidas de la República.

 
Lagunas Zempoala 1

 

A la laguna mayor, “Compila”, se llega de varias formas y eso depende del plan que se tenga en mente, pero lo que más vale la pena, y por mucho, es hacer la “circunvalación” a pie. El auto se puede dejar en el módulo de control de la CONANP, a escasos 50 metros de la carretera, e iniciar el recorrido por la franja izquierda de la laguna. Las apacibles veredas colmadas de pinos, encinos y oyameles bordean el cuerpo de agua dejando entrever magníficas postales del cuerpo de agua, los valles y las montañas vecinas. No hay pierde, por el sendero marcado se llega, en unos 45 minutos, a la zona de servicios ecoturísticos.

 

Lagunas Zempoala 7

 
A la distancia se aprecia lo que parece una playa, pero de pasto y que en lugar de palapas ostenta cabañitas que durante el fin de semana venden quesadillas de todo tipo y paseos a caballo. El lugar es vasto y ofrece muchas más posibilidades: un pequeño museo, arroyos, paredes para escalar, pista de bicicletas, un boscoso sendero de 2 km de largo y muchas rutas para subir alguno de los cerritos aledaños y abandonarse a la contemplación de un paisaje encantador.
 

Lagunas Zempoala 10-2

 

Digno de resaltar es el Proyecto Ecoturístico Comunitario del Pueblo Tlahuica de San Juan Atzingo que ha hecho de la laguna Tonatiahua, “Espejo del sol”, un espacio excepcional para la conservación y el ecoturismo, con una oferta de zonas para acampar, sanitarios ecológicos, senderos interpretativos, renta de kayaks, supervisión y vigilancia dentro de un marco de equidad y respeto a la naturaleza.

 

Lagunas Zempoala 9

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 151 kilómetros de CDMX. 2:00 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista México Puebla y a la altura de San Martín Texmelucan tomar la desviación a la derecha que dice Tlaxcala, pasar por la autopista de cobro, seguir a Tlaxcala, luego Apizaco. Desde Apizaco tomar la carretera 136 rumbo a Puebla. 13 km adelante de Apizaco está la desviación hacia Teacalcco que conduce hasta La Malinche.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]
Hotel Centro Vacacional IMSS Malintzi
Domicilio Conocido, Huamantla, Tlaxcala
Carr. Apizaco-Huamantla, desviacion al Municipio de Teacalco, sobre la ladera de La Malintzi.
Tel. 01(246) 461-070
[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
Hotel Centro Vacacional IMSS Malintzi
Domicilio Conocido, Huamantla, Tlaxcala
Carr. Apizaco-Huamantla, desviacion al Municipio de Teacalco, sobre la ladera de La Malintzi.
Tel. 01(246) 461-070
[/tg_accordion]
Querétaro

LA ISLA, TZIBANZÁ

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE QUERÉTARO”]
Bajo un cielo azul y ardiente, entre montañas áridas y desnudas, el elemento vital transforma el agreste semidesierto en un oasis para los amantes del ecoturismo y la pesca deportiva: la presa Zimapán.

 

LA PRESA
También conocida como la presa “Fernando Hiriart”, este impresionante cuerpo de agua de 23 kilómetros cuadrados, uno de los más grandes del país y capaz de generar hasta 1,292 gigavatios por año, crea una frontera natural entre los estados de Querétaro e Hidalgo. En ella confluyen los ríos San Juan, Tula y Moctezuma.

 
Tzibanzá 2
IMG_6247

 

EL CAMPAMENTO
Sobre el inmenso espejo de agua reposa una pequeña isla, en la cual la cooperativa de la comunidad de Tzibanzá opera el extraordinario campamento ecoturístico llamado “La Isla”, que cuenta con ocho cabañas de lujo tipo safari totalmente equipadas, una alberca al pie del agua, comedor para 40 personas, muelle, botadero y áreas verdes con un diseño arquitectónico y de paisaje verdaderamente exquisito.

 
Tzibanzá 10

Tzibanzá 4

 

¿QUÉ HACER?
Hay mucho por hacer, desde disfrutar de la tranquilidad del lugar y asolearse en la alberca hasta recorrer la presa en kayak o rentar una lancha y practicar la pesca deportiva y recreativa de lobina negra. También se puede hacer una visita guiada a los manantiales de Thaxido, donde el agua brota de la tierra a más de 35º C (se recomienda realizar esta visita muy temprano, pues para el medio día la gente de las inmediaciones abarrota el lugar convirtiéndolo en una auténtica lavandería). Los paseos en lancha por los diferentes brazos de la presa son de excepcional belleza, sobre todo para el avistamiento de aves. También es muy grato bordear a pie los montes que circundan la presa y disfrutar de las espectaculares puestas del sol.

 

IMG_6744 - Version 5

 

RECOMENDACIONES
Si piensa visitar este destino le sugerimos reservar con anticipación, pues la afluencia de pescadores deportivos y turistas en general es considerable, especialmente los fines de semana.

 

IMG_8421

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 250 kilómetros de CDMX. 3:45 hrs en automóvil.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″] Tomar la autopista a Querétaro y después de la segunda caseta desviarse hacia San Juan del Río y con dirección a Cadereyta. Una vez llegando a la cabecera municipal de Cadereyta hay que seguir hacia Jalpan o Vizarron por la carretera federal 120. A 8 km hay una desviación a la derecha con el letrero de Tziquia; tomar esta desviación y a un 1 km se llega a la comunidad de El Palmar. Seguir por esta carretera, y pasando el poblado de El Palmar (camino empedrado) continuar hacia Tziquia o La Nopalera y a unos 6 km hay otra desviación a la izquierda con un letrero que indica Tzibanzá, se toma esta desviación y a 10 kms. se llega a la presa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″] En el restaurante El Anzuelo operado por la cooperativa Tzibanzá o en la Isla (previa reservación).[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En el hostal El Anzuelo operado por la cooperativa Tzibanzá. Se pueden montar tiendas y acampar en el estacionamiento del hostal El Anzuelo. En las cabañas de la Isla, previa reservación.[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress