Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Estado de México

GRUTAS DE LA ESTRELLA

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE MEXICO”]

Millones de años atrás la naturaleza comenzó una obra de belleza sin igual: un sistema de cuevas y galerías creados a partir de la erosión de las fuertes filtraciones y corrientes subterráneas de los cerros calcáreos del sur del Estado de México: las Grutas de la Estrella.

 

Grutas de la Estrella 1

 

Un camino de 400 escalones rodeado de exuberante vegetación conduce al fondo de la cañada, por donde se entra a las grutas. Ahí nos recibe uno de los diez guías autorizados y nos agrupa para iniciar el recorrido en su versión “turística” por los 1,000 metros que se tienen acondicionados para el público en general.
Desde los primeros 50 metros el recorrido es espectacular. Un puente que se pierde a la distancia entre la oscuridad y las luminarias verdes es la obertura del maravilloso mundo subterráneo. Si tal es el inicio, imaginen el resto… 50 minutos entre columnas, estalactitas y estalagmitas; el tiempo petrificado en caprichosas formaciones de extraordinaria belleza. Pasadizos, recovecos, enormes galerías como El salón del León y el Templo deleitarán hasta al más exigente de los visitantes.

 

Grutas de la Estrella 2

 

Al término de la visita turística se puede hacer la versión de aventura. Basta colocarse arnés, casco, chaleco salvavidas y lámpara frontal para iniciar un recorrido divertidísimo por el río subterráneo El Zapote, afluente del río Chontacoatlán. La adrenalina comienza con un rappel de 20 metros y un paso inclinado por las rocas hasta la zona de total oscuridad. Con las lámparas encendidas y la confianza que infunde el profesionalismo de los guías recorreremos 800 metros por las entrañas de la tierra en un lapso de dos horas.

 

Grutas de la Estrella 8 Grutas de la Estrella 10

 

Envueltos en el chirrido de los murciélagos llegamos a la primer poza. Es más la emoción que lo frío del agua y así, felices, continuamos el trayecto entre pozas, rocas y corrientes subterráneas, pasando por un adoratorio prehispánico a “Tlaloc”, dios del agua y de las cuevas, para llegar al otro extremo de la cueva. Un clavado de dos metros a la poza de salida desata una revolución de chirridos, pero esta vez no son murciélagos sino una colonia de aves (bencejos) que habita en las escarpadas paredes de la cueva. Después de la algarabía y de las imponentes vistas de las cañadas regresamos por entre la selva, ¡directo a las quesadillas!

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 140 km de CDMX 2:30 hrs en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Por la autopista México-Toluca y tomar la desviación hacia Ixtapan de la Sal, continuar por el boulevard San Román hasta Tonatico. 12km más adelante se encuentran las Grutas de la Estrella.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]Grutas de la Estrella hay pequeños puestos de comida. Otra opción es ir a Ixtapan de la Sal.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]El poblado más próximo para hospedarse es Ixtapan dela Sal.[/tg_accordion]
Puebla

GRUTAS DE CARRERAGCO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE PUEBLA”]

Al pie del cerro Polocojoco nacen las corrientes de agua que, durante millones de años, han esculpido una de las obras de arte subterráneas más imponentes del mundo, las grutas de Acocomoca en Carreragco. Pese a sus miles de años de existencia, esta cueva de increíble y agreste belleza, es considerada como una gruta “joven”, pues los minerales presentes en su formaciones aún permanecen casi vírgenes, blancos, como si estuvieran hechos de cera.

 

DSC_0029

 

Por exuberantes bosques y senderos llegará a la entrada de las grutas. Es tan bajita que desde el inicio hay que ingresar encorvado y, apenas unos metros más adelante, el agua cubrirá con fuerza hasta su cintura. Definitivamente Carreragco es para quien gusta de la aventura, pues se considera una gruta un tanto “técnica”, es decir: agua fría, muy fría, pasajes estrechos, techos bajos y algunas maniobras de cuidado que bien valen la pena, pues lo que verá es un verdadero palacio mineral.

 

DSC_0056-2

 

El interior de la gruta es tan impresionante que uno enmudece. Por ejemplo, la poza mágica, aquella que un día está y al otro ha desaparecido; o bien, la cascada, estalactitas, coladas, macarrones y columnas, todo intacto, de blanco resplandeciente, repartido en enormes cámaras, cada una con un paisaje más y más imponente. Arribamos hasta lo que Don Toño, nuestro guía, llama “el regalo”: un acceso por un túnel elevado; de pronto, estamos en el corazón de una catedral de calcio, ataviada de las formaciones más exquisitas y rebuscadas que se pueda imaginar.

 

DSC_0167

 

Después de casi tres horas adentro de la gruta, el frío se sobrepone a la emoción y nos hace regresar. Arrastrándonos por gateras, con el agua hasta el cuello, salimos. Es tal la emoción de lo recién vivido que ya ni siquiera es necesario el delicioso “Yolixpa”, bebida de aguardiente y toronjil que los guías suelen llevar para evitar la hipotermia.

 

DSC_0076

 

Si cree que ha visto de todo, reconsidérelo. Lo que vive en las entrañas del estado de Puebla es inimaginable; no sólo se trata del segundo sistema de cavernas más extenso de México, sino del más bello. Adéntrese en esta maravilla de la naturaleza, sólo se requiere de un poco de valor. Recibirá una grata recompensa.

 

DSC_0180

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″ Ver Mapa. ]A 200 km de CDMX 4:00 hrs en automóvil.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Desde Puebla tome la autopista a Orizaba. Siga por Oriental-Libres-Zacapoaxtla-Carretera Interserrana, desviándose a Huahuaxtla rumbo a Tetela de Ocampo. En el kilómetro 24, se encuentra el Centro Ecoturístico de Carreragco.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]El Centro Ecoturístico Carreragco cuenta con servicio de restaurante.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]Habitaciones tipo cabaña disponibles en el Centro Ecoturístico Carreragco.[/tg_accordion]
Hidalgo

GRUTAS DE TOLANTONGO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

En lo profundo de las barrancas del municipio de Cardonal, en medio del semidesierto hidalguense, habita un tesoro de la naturaleza; un destino con el azul del cielo en plena tierra, y que es, por mucho, uno de los más paradisiacos espacios de relajación y placer del centro del país.

Tolantongo 2

 

Procedente de las capas subterráneas de la tierra emana un río con un caudaloso torrente de aguas mágicas, tanto por su increíble color azul turquesa como por su temperatura casi perfecta de 38 °C. La temperatura promedio de un cuerpo humano sano es de 37 grados, apenas 1 grado menos que las aguas de Tolantongo, esto crea un efecto singular: el agua, poco a poco, deja de percibirse como tal y se integra a la perfección al cuerpo, o viceversa, hasta que uno es agua y las horas simplemente transcurren en un estado de relajación y paz insólito para un ser de ciudad.

 

Tolantongo 6

 

En el conjunto religioso de Tepotzotlán confluyen dos épocas: la del siglo XVII, con su iglesia, el colegio y algunas pinturas, y la del siglo XVIII con la notable fachada, excelentes retablos, su hermoso Camarín de la Virgen y una gran cantidad de pinturas renacentistas.
En el interior nos encontramos con un magnífico restaurante, llamado Hostería del Convento. En su patio se llevan a cabo las tradicionales Pastorelas de Tepotzotlán, las de mayor fama en todo México, en las que se representa el recorrido de la Virgen María y del señor San José la noche de Navidad, solicitando albergue: es una combinación de teatro, vestuarios indígenas, antojitos mexicanos y la alegría de la banda de música, del mariachi, del canto popular y de los fuegos artificiales.

 

Tolantongo 10

 

A gozar del agua!, ya sea desde el túnel ubicado en la parte superior de la montaña; una auténtica sala de vapor tubular, o desde la majestuosa gruta principal con bóvedas de 30 metros de altura y poderosas regaderas termales por doquier.

 

Tolantongo 7Tolantongo 8

 

Las corrientes que salen de la gruta alimentan las albercas y también dan vida al río, un elemento majestuoso que ha sido acondicionado para crear pequeñas cascadas, escalones con fosas naturales donde la temperatura del agua permanece a 36 °C. ¿Imaginas bañarte en un río, a la luz de la luna, sin sentir absolutamente nada de frío.

En temporada de lluvias, debido al afluente de otras corrientes, el río se vuelve frío y demasiado caudaloso, y es probable que la gruta y el túnel estén cerrados al público

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 230 kilómetros de CDMX. 3 hr en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista México-Pachuca. Al entrar a Pachuca tomar la desviación a Ixmiquilpan. En Ixmiquilpan dirijirse hacia la Iglesia de San Antonio, lugar en donde encontrará la salida al municipio de Cardonal, tomar esta salida que lo llevará directamente a las Grutas de Tolantongo.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En el restaurante “Las Palomas” de las Grutas Tolantongo.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En el hotel o cabañas de las Grutas Tolantongo. También se pueden montar tiendas en las extensas zonas de campamento a la orilla del río..[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress