Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Querétaro

CAÑÓN DEL PARAÍSO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE QUERÉTARO”]

Tan pronto llegas al paraíso comienza la magia de la naturaleza… Tomamos la “avenida del río”, y lo digo literalmente: el río se convierte en calle. Después de seguir las peculiares indicaciones para llegar a la entrada del cañón: “llegando al puente ‘colgante’ verde hay que ir a la izquierda por la terracería hasta el puente ’colgante’ rojo y hasta la cabaña de Don Crisósforo”. Ahí dejamos el auto para adentrarnos en una de belleza natural de México: el Cañón del Paraíso.
 

Cañón del Paraíso 5

 

EL CAÑÓN
Por el lecho del río, entre cientos de mariposas moradas, ranas y libélulas guinda, llegamos a la boca del cañón. Ahí nos recibió un espejo de agua cristalina, una pequeña represa que atrapa el tenue caudal del río.
Paredes imponentes se levantan a cada lado y se funden en la distancia. Son como dos brazos que invitan, en protector abrazo, a internarse en un mundo asombroso. El agua cristalina y templada por el sol apenas cubre media pierna. Conforme avanzamos las paredes nos envuelven aún más. Aquellos brazos que nos dieron la bienvenida se visten de gala: están hechos de auténtico mármol negro, desde el suelo hasta su cima.

 

Cañón del Paraíso 4

 
De pronto una cueva con el único árbol dentro del cañón, como una pieza de joyería fina en su oscuro atuendo marca la mitad del trayecto. El resto transcurre entre pozas, formaciones de lava milenaria y decenas de vericuetos; paisajes pocas veces vistos, que dan la sensación de estar en otro mundo, que es mitad agua y tierra ataviada de mármol, y mitad cielo.

 
Cañón del Paraíso 2

 

DE REGRESO
Llegamos hasta el manantial que aporta gran parte del caudal del río. Está bajo tierra y apenas se percibe. Ahí, el cañón abre sus brazos para conceder más espacio al firmamento.
Después de tres horas de caminata decidimos regresar. Es la misa ruta, ahora a favor del río. Los paisajes son conocidos pero se transforman con el ángulo de las sombras antes a nuestra espalda. Vericuetos, cueva, árbol, represa: estamos de vuelta en el lecho del río, felices y asombrados. Tomamos un camino alterno entre milpas para descubrir cómo el río da vida a otro paraíso casi selvático y, así entre árboles de plátano, aguacate, limón y mango, habiendo comido sus frutos salimos por nuestros propio pie, sin que nadie nos expulsara, del paraíso.

 

Cañón del Paraíso 14Cañón del Paraíso 10

 Cañón del Paraíso 7

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 300 kilómetros de CDMX. 4 hrs en automóvil.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″] Por la autopista México Querétaro, tomar la carretera 120 con rumbo a la Sierra Gorda. En el km 100 se encuentra la desviación hacia el pueblo de Higueras. Pasando el balneario Oasis seguir por el río hasta el puente colgante verde, tomar a la izquierda por la terracería hasta el puente colgante rojo. Ahí se deja el auto en la Cabaña de Don Crisósforo y se continúa a pie río arriba hasta la boca del cañón.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″] En el balneario El Oasis.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En el balneario El Oasis.[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress