Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Guerrero

RÍO SUBTERRÁNEO SANJE

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE MORELOS/GUERRERO”]

Pocos visitantes a las grutas de Cacahuamilpa se enteran que mientras admiran este fascinante mundo iluminado con luz artificial, bajo sus pies palpita otro mundo, no menos mágico y de oscuridad total, habitado por murciélagos y, ocasionalmente, por intrépidos exploradores: el río subterráneo San Jerónimo.

 

DSC00178

 

El “SanJe” como le dicen de cariño, es un río subterráneo amable pero un tanto técnico, es decir que además de llevar más agua que sus hermanos vecinos, requiere de mejores habilidades de marcha y equilibrio, concentración y desempeño general en la penumbra, no obstante con un buen guía resulta apto para todas las edades.

 

San Jerónimo 5

 

El interior de la gruta es tan impresionante que uno enmudece. Por ejemplo, la poza mágica, aquella que un día está y al otro ha desaparecido; o bien, la cascada, estalactitas, coladas, macarrones y columnas, todo intacto, de blanco resplandeciente, repartido en enormes cámaras, cada una con un paisaje más y más imponente. Arribamos hasta lo que Don Toño, nuestro guía, llama “el regalo”: un acceso por un túnel elevado; de pronto, estamos en el corazón de una catedral de calcio, ataviada de las formaciones más exquisitas y rebuscadas que se pueda imaginar.

 

San Jerónimo 7DSC_0180

 

La jornada para el SanJe empieza en las Grutas de Cacahuamilpa. Ahí, en el estacionamiento, se pacta el transporte hasta el árido cerro donde inicia el descenso hacia la cañada. Después de una caminata de una hora entre el susurro de grillos y chicharras topamos con el río. La entrada, resguardada por enormes paredes de roca, está aún muy lejos y apenas se percibe, lo que obliga a un acercamiento progresivo hasta la boca de la caverna.
La única vía de acceso es por el agua, flotando a favor de la corriente. Ajustamos nuestros chalecos y cascos, y nos dejamos llevar al interior de la tierra. Entrar al SanJe es imponente; macizos gigantes a modo de cañón conducen nuestro nado entre cuevas, isletas, puentes colgantes y emotivas filtraciones de luz. Después de un rato a flote llegamos a la boca del río y poco a poco nos despedimos de la luz solar para internarnos en el fascinante mundo subterráneo.

 

DSC_0216

 

El trayecto discurre entre cascadas ocultas, pozas profundas, pasadizos petrificados, playas interiores y bastantes malabares. Cuando la geografía interior lo permite se pueden observar enormes bóvedas y paredes, y cientos de bellas formaciones como las “fuentes monumentales”. Hay que estar siempre atento, pues muchos pasajes requieren equilibrio infalible e impecable precisión al pisar. Es de llamar la atención cómo se comportan el cuerpo y la mente en un entorno como éste; cuando se camina entre agua y piedras, mientras la mente confíe, tanto en uno mismo como en la naturaleza, el cuerpo siempre elegirá al mejor lugar para pisar y salir ileso, a pesar de la escasa visibilidad.

 

San Jerónimo 9

 

Después de cinco horas de oscuridad percibimos el tenue resplandor de los rayos del sol. Del
SanJe se sale andando directo a “dos bocas”, la confluencia con la salida del río subterráneo Chontacoatlán y nacimiento del Río Amacuzac, afluente del Balsas. 300 escalones nos separan del Centro de Visitantes de las Grutas y de unas merecidas quesadillas, donde infaliblemente concluyen todas las visita a los ríos subterráneos de Cacahuamilpa.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″ Ver Mapa. ]A 200 km de CDMX 4:00 hrs en automóvil.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la carretera 95 desde Cuernavaca con rumbo a Taxco y avanzar 56 kilómetros sobre la carretera 166 hasta llegar a la entrada de las Grutas de Cacahuamilpa.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En las grutas de Cacahuamilpa, a la salida del río subterráneo existen servicios de alimentos.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]Se puede acampar en la zona de alberca de las grutas o bien trasladarse a Cuernavaca.[/tg_accordion]
Hidalgo

GRUTAS DE XOXAFI

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

Primero fue la luz, luego el sonido, después la vida… El universo entero se fusionó en un rayo de luz, que mientras viajaba por el aire creo el trueno que cayó en la tierra irrumpiendo hasta lo más profundo de sus entrañas. Del interior de Xoxafi, “trueno que cae”, según la cosmogonía Ñhañhú, surgió el ser primigenio: el Otomí.

 

Xoxafi 10

 

Hace 250 millones de años un elemento más, el agua, comenzó a filtrarse por la tierra caliza hasta labrar un complejo sistema de túneles, estalactitas y columnas único en el mundo. Xoxafi (se pronuncia dzo-dza-fi), una de las grutas más importantes de México, es refugio de tres especies de murciélagos en peligro de extinción. Muy pocos conocen la importancia de estos pequeños e incomprendidos mamíferos; un solo murciélago insectívoro pueden devorar hasta 1,200 mosquitos por hora. Una colonia entera puede controlar plagas de hasta 10 toneladas de insectos cada noche. Los murciélagos que se alimentan de fruta, polen y néctar son importantes polinizadores y gracias a ellos tenemos plantas como los agaves, ceibas, amates, ciruelas, zapotes, guayabas, capulines y pitayas. Sólo tres especies de las 138 que hay en México se alimentan de sangre y, para su tranquilidad, no habitan en Xoxafi.

 

Xoxafi 3

 

En su interior Xoxafi tiene dos túneles: el primero desciende 80 metros bajo tierra en un recorrido de 600 metros y cuenta con una modalidad “extrema” en la que se hace rappel, se desciende hasta los 100 metros y el recorrido aumenta hasta 1 kilómetro y dos horas de duración. El segundo túnel contempla un rappel de hasta 45 metros y bastante más adrenalina.
Una peculiaridad que sólo se encuentra en Xoxafi y en Australia es la “piel de leopardo”, una cautivante textura natural formada por la combinación de óxido ferroso y salitre que tapiza paredes, techos y estalactitas.
Al interior de la gruta hay escaleras de hasta 20 metros que datan de épocas revolucionarias y que son la ruta de descenso entre los diferentes niveles. Nuestra travesía termina en la bóveda de las pinturas rupestres. No se conoce con precisión su origen y antigüedad, pero la emoción de atestiguar un vestigio milenario es inevitable.
La salida de la gruta es, al igual que el trayecto entero, un deleite de vericuetos y pasadizos que nos llevan hasta el inicio: la luz.

 

Xoxafi 5

 

Xoxafi no sólo es un destino de una belleza natural envidiable, es también un loable proyecto ecoturístico de primer nivel, que genera ingresos para su comunidad evitando la migración de su gente, protege la flora y la fauna de la región, y es ejemplo vivo de una sana y sustentable relación entre el hombre y naturaleza.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 56 kilómetros de Pachuca. 35 min en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]En el kilometro 130 de la carretera México-Laredo se localiza la comunidad de Lagunilla, ahí se encuentra una desviación a la izquierda una carretera estatal hacia la cabecera municipal de Santiago de Anaya, un kilómetro adelante el camino se divide en dos rutas, tome el camino empedrado que va hacia la izquierda y 7km llegará a las Grutas.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En Xoxafi hay restaurante.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Xoxafi hay zona de acampar y renta de cabañas.[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress