Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Puebla

ZACAPOAXTLA

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE PUEBLA”]

Justo donde comienza la depresión hacia la zona alta de la Sierra nororiental de Puebla se encuentra Zacapoaxtla. Ahí, en medio de un paisaje boscoso de exuberante verdor y una neblina hipnotizante, las aguas comienzan su descenso hasta una asombrosa cuenca, formando tórridas cascadas.

 

DSC_0001

 

“La Gloria” es una imponente cascada de más de treinta metros de altura, que vierte sus aguas con una fuerza impresionante en una poza cristalina, misma que a su vez alimenta un río de gran afluente que lo hace a uno sentir en un paraje casi selvático. Se puede acampar, hacer un día de campo o simplemente pasar un momento de pleno contacto con la naturaleza.

 

DSC_0006DSC_0011

 

Por la Hacienda Apulco cruza el río que alimenta la cascada “La Olla”. Una caída de agua vertiginosa que, después de miles de años, ha esculpido sobre la roca caprichosas formaciones; en su caída el agua rebota sobre éstas, dándole a la cascada una apariencia aún más agreste. Esta cascada sólo se puede apreciar desde el mirador, pues sus aguas se deslizan hasta un cañón circular, con forma de olla, de acceso imposible. Luego de disfrutar de la cascada puede caminar por el río, pasear a caballo o solamente relajarse en las instalaciones de la Hacienda Apulco.

 

DSC_0055DSC_0062

 

Es la cascada más cercana al poblado de Zacapoaxtla. Por un camino de terracería de pocos kilómetros se llega al truchero de la zona, que es nutrido por las aguas de la cascada. Unos metros más adelante se estaciona el auto y, entre milpas, se continúa a pie por un estrecho sendero que cruza un apacible río y conduce hasta una loma desde donde se ve la cascada.

 

DSC_0132DSC_0114

 

“Velo de Novia” es una suave pero copiosa caída de agua que parece apenas derramarse sobre la roca. El sonido que produce es increíblemente relajante pues la porosidad de sus piedras contribuye a tal efecto sonoro. Esta misma porosidad concede a la roca cierta adherencia al andar sobre ella, lo cual permite caminar hasta la base de la cascada para disfrutar aún más de cerca las melodías acuáticas.

 

DSC_0085

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 146 km de Puebla  2:30 hrs en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tome la carretera federal de cuota 150 México-Puebla, al llegar a la caseta de Amozoc, siga la desviación a Cuetzalan por la carretera estatal 129 que lo llevará a Oriental; pasando algunos kilómetros encontrará la autopista de cuota hacia Teziutlán. Pasando la primera caseta, a pocos kilómetros encontrará la desviación a Zaragoza, tome esa salida para recorrer un tramo pequeño de carretera federal rumbo a Puebla, adelante hallará en una curva la desviación a Zacapoaxtla, donde se localiza la cascada Velo de Novia.
Más adelante, camino a Cuetzalan, llegue hasta Apulco donde encontrará las cascadas La Gloria y La Olla
.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En el Hostal Apulco existe servicio de restaurante.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Hostal Apulco se pueden rentar confortables cabañas de madera. En la cascada La Gloria existe zona de campamento.[/tg_accordion]
Querétaro

LAS MARAVILLAS

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE QUERETARO”]

“Despacio los próximos 8 kilómetros”, dice una señal… Y es que los caminos serranos transcurren de manera inconfundible: sinuosos, bachudos, bajo un cielo abismalmente azul y justo entre el profundo verdor del monte. Cada metro del cadencioso recorrido es un deleite, y más aún cuando conducen a lugares mágicos, repletos de maravillas.

 

DSC_0071_2

 

Llegando a la pequeñísima comunidad de Maravillas, hay que bajar por la empinada calle principal hasta donde ésta no da más, ahí se deja el auto y se pacta con un mini-guía para iniciar la caminata. Entre gallinas y guajolotes aparece la vereda que lleva hasta las cascadas. Son aproximadamente 30 minutos por un sendero descendente, que se interna en el bosque y que a cada paso se vuelve más húmedo y angosto.
Hay que llegar temprano, pues el sol se oculta por detrás del monte que alberga las cascadas y pasadas las 5 casi no hay luz directa.

 

DSC_0025_4DSC_0031_3

 

Conforme avanzamos el sonido del agua se hace más y más fuerte y, efectivamente, 30 minutos después aparece la majestuosa primer maravilla: una cascada de 30 metros de altura que se desliza elegante pero imponente, sobre una roca cóncava que le sirve de transporte. Casi todas las cascadas cambian su forma de acuerdo a la época del año, y ésta no es la excepción, aunque hoy en día se ha vuelto impredecible; el cambio climático y la sobreexplotación de ríos hacen que la abundancia de agua ya no se pueda predecir con la precisión de antaño. Cuentan los lugareños que en épocas otoñales la cascada deja de ser un velo que acaricia las piedras y se convierte en un sifón de agua que salta hasta conectarse con la segunda maravilla, formando una gran cascada de más de 60 metros de altura. La segunda maravilla tiene aproximadamente 15 metros de altura y termina en una apacible poza color turquesa que se dispersa en varias mini-cascadas hasta formar el torrente que alimenta la tercer maravilla, una cascada de apenas 5 metros que culmina en una apetecible y suficientemente profunda poza azul que invita a los clavados.
En la tercer cascada terminan los senderos, pero los más intrépidos pueden seguir el cauce del río y descubrir paisajes bellísimos repletos de pozas y pequeñas cañadas.

 

DSC_0059_3 

Al atardecer tomamos otro sendero, aquel que lleva a la parte alta del monte, donde nacen las cascadas y la tierra es llana. No hay servicio alguno, pero sí el espacio suficiente para varias tiendas de campaña y un río bastante apacible que nutre con tremenda fuerza, una por una, a las tres maravillas.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 215 kilómetros de CDMX. 3:30 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Desde la Ciudad de México se debe tomar la autopista federal # 57 rumbo a Querétaro, al pasar la caseta de Palmillas tomar la desviación hacia la carretera # 120, San Juan del Río-Xilitla, hacia la Sierra Gorda. En el kilómetro 80 tomar la desviación hacia San Joaquín. Se ubican en la comunidad de Los Herrera, en el km 30, a sólo 5 minutos de San Joaquín.
Las Maravillas se encuentra a 13 km de San Joaquín.
[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″] • En San Joaquín
• En Las Maravillas algunas casas venden tortas y cervezas
[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En el poblado de San Joaquín[/tg_accordion]
Querétaro

CHUVEJE

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE QUERÉTARO”]


Cada segundo en que el agua fluye cambia de forma, todo depende de la vía de traslado, de la pendiente, del empuje del agua misma en su búsqueda del mar. Estar cerca del agua y su incesante fluir hipnotiza y calma los sentidos, pero cuando el agua se arroja a si misma desde lo alto, la cosa cambia; es un velo, un vestido translúcido que a todos seduce.

 

Chuveje 3

 

CHUVEJE
Llegamos a la entrada del predio que confina la cascada de Chuveje para iniciar nuestro recorrido. Después de pagar una cuota moderada, que ayuda a mantener el lugar muy limpio y que brinda algunos servicios básicos como sanitarios, iniciamos nuestra caminata de apenas 30 minutos de duración.

 

Chuveje 1

 

El sendero es estrecho, enmarcado, a modo de bienvenida, por dos enormes montañas tupidas de un verde radiante y un cielo escarlata. Entre laderas de exuberante vegetación se llega a la cascada. En tiempo de secas es un delicioso velo blanco que apenas desliza sobre la roca para vaciar sus aguas en una refrescante poza azul turquesa, pero en temporada de lluvias se transforma en un monstruo vertiginoso que azota sus aguas en la misma poza, pero ahora color chocolate.

 

Chuveje 11

 

El río que la cascada alimenta traza parajes de ensueño a lo largo del camino. Es un lugar encantador, fresco, verde por doquier, ideal para una buena zambullida y pasar un día de gran esparcimiento.

 

Chuveje 5

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 215 kilómetros de CDMX. 2:30 hrs en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″] Por la autopista México Querétaro, tomar la carretera 120 con dirección a San Juán del Río – Tequisquiapan rumbo a la Sierra Gorda. Aproximadamente en el km 160, se toma una desviación (bien señalada) hacia la derecha por camino de terracería de 2.5 kms hasta llegar a Chuveje.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]
No hay dónde comer, tan sólo una pequeña tienda que vende botanas y bebida, pero a media hora de camino se pueden encontrar modestos restaurantes en Pinal de Amoles[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
Se pueden montar tiendas de campaña en las áreas de acampado.
Otra opción es trasladarse al poblado de Pinal de Amoles (a 30 minutos) donde existen varios hoteles y posadas
[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress