Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE PUEBLA”]

En San Pablito los “buenos” visten de blanco, andan descalzos y portan frutas y demás bondades. Los “malos” son negros, calzan zapato de licenciado y cargan sobre sus hombros dos pesadas cabezas para ver sus maldades. Son dioses, decenas de ellos, que cobran vida en maravillosas creaciones a manos de artesanos locales, quienes transforman milagrosamente la corteza de un árbol en el legendario papel amate.

 

DSC_0003

 

Hay mucho por hacer en San Pablito y su vecino Pahuatlán. Uno de los paseos por excelencia es al “Puente colgante” y a la “Poza del muerto”. Por calles empedradas repletas de apacibles casitas de adobe, pronto se llega a un escenario de pródiga vegetación y humedad. Los senderos nos conducen hasta el imponente puente colgante que cruza el río y luego conduce a las pozas y cascadas cristalinas de la región. De regreso al pueblo, una parada obligada son los balnearios que alimentan sus albercas con aguas prístinas de manantiales y filtraciones de agua.

 

DSC_0034DSC_0061

 

Igual que hace cientos de años, las técnicas de producción no han cambiado en nada. La recolecta de la corteza, cocción y blanqueado siguen intactas. La transformación es difícil de creer: tiras de corteza golpeadas con una piedra de molcajete, crean un ritmo sonoro que se escucha en todas las casas de los artesanos del pueblo, y dan lugar a pliegos de papel que reposan al sol sobre tablones de madera hasta alcanzar el secado óptimo.

 

DSC_0151DSC_0243

 

Lo que ha cambiado con la llegada de la modernidad es el destino del producto, principalmente para papelería y ornato. Pero en San Pablito aún se mantienen los rituales y vínculos del papel con los dioses de la región: cacahuate, jícama, maíz o guayaba. Dioses buenos y malos persisten en la cosmogonía actual de sus habitantes.

 

DSC_0176

 

Visitar San Pablito es como viajar al pasado para obtener una gran lección de vida: una comprobación tangible de la estrecha relación entre el hombre, la naturaleza y sus deidades.

 

DSC_0283

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″] A 170 km de CDMX.  3 hrs en automóvil. Ver Mapa. [/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Desde DF, por la ruta de la carretera federal 132 (México-Tuxpan-Tampico) hasta el entronque de San Pedro, de ahí tome la estatal 109 hasta Pahuatlán.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En Pahutlán existen restaurantes de comida típica.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Pahutlán existen dos hoteles de 3 estrellas y algunas pensiones.[/tg_accordion]
VUELO EN PARAPENTE
PICO DE ORIZABA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress