Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Tlaxcala

TLAXCO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE MEXICO”]

Tlaxco es un pintoresco pueblo de fuerte herencia colonial. La iglesia principal en honor a San Agustín, patrono del pueblo. El palacio de gobierno y la explanada del kiosco conforman el centro del pueblo, una zona de grandes casonas, con fachadas sencillas y de intenso colorido que se extienden hacia muchas de las calles aledañas.

 

Tlaxco 4

 

A unos cuantos kilómetros de Tlaxco, en el poblado de Atlangatepec, se encuentra la Laguna de Atlanga. Un cuerpo de agua alimentado por los ríos que descienden de la sierra norte y que actualmente funciona como presa. Es un bello escenario, sobre todo para pasar la tarde, pues cientos de moradores de los juncos, aves de distintas especies, emprenden el vuelo hacia su morada nocturna en un espectáculo ya extinto en los contextos urbanos. Aquí se pesca y se come carpa, se pasea en lancha y los atardeceres son maravillosos.

 

Tlaxco 3

 

A un kilómetro y medio del centro se encuentran “Los Laberintos” de Tlaxco. Una zona donde la fuerte erosión del agua y del viento ha labrado un divertido sistema de vericuetos entre pilas de tierra rojiza de más de 5 metros de altura. Aquí los que más se divierten son los niños, pero aquellos de niño interior también lo harán, siempre y cuando su adulto exterior sea delgado, pues los estrechísimos recovecos no dan cabida a una panza. Los laberintos también se pueden recorrer desde arriba. No se puede perder este peculiar lugar, es garantía de mucha diversión.

 

Tlaxco 6

 

A 45 minutos, pero todavía considerado como parte de la región Tlaxco, pasando la zona semidesértica de la sierra y los campos de entrenamiento del ejército, donde de pronto las cactáceas se transforman insólitamente en pinos, existe una comunidad rural llamada Las Vigas, enclavada en un denso y casi virgen paraje boscoso. Aquí, los amantes del senderismo disfrutarán una maravillosa sesión entre árboles y apacibles arroyos, monumentales rocas equilibristas e imponentes cañadas.

 

Tlaxco 12

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 190 kilómetros de CDMX. 1:40 hrs en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista México – Puebla y en San Martín Texmelucan tomar la salida a Tlaxcala. Llegar hasta la caseta y pasar Tlaxcaa, seguir hacia Tlaxco.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]Portal Jardín[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]• Posada Alpina Ingrid. Kilómetro 30 Carr. Tlaxco – Chignahuapan. Tel. (01246) 4668583
• Posada Tlaxco. Francisco I. Madero No. 6. Tel. (241) 496-0685[/tg_accordion]
Tlaxcala

LA MALINCHE

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE TLAXCALA”]

Visible desde el más recóndito rincón del estado, la Matlalcuéyatl, Diosa Madre del Agua, se eleva sólida y majestuosa como centinela del Parque Nacional La Malinche, que con sus 45,700 hectáreas provee de servicios ambientales y recursos naturales a todo Tlaxcala. Es la quinta cumbre de México con 4,461 metros de altura sobre el nivel del mar.

 

La Malinche 10

 

Atardece y el sol baña de cobre el gran macizo de arena y piedra. La vista es casi una postal, pero desaparece rápidamente pues nos internamos en los densos bosques de coníferas que rodean al Centro Vacacional Malintzi del IMSS, destino final de la jornada en automóvil.
El espectáculo de luz y sonido es grandioso; los últimos rayos del sol se filtran entre los árboles mientras cientos de aves en frenéticos cantos se preparan para la noche.

 

La Malinche 3

 

De madrugada levantamos el campamento e iniciamos la travesía. Los primeros rayos del sol se filtran entre los árboles brindando el “show” de luces en versión matutina. La ruta del bosque es muy gratificante, pues empieza con pendientes moderadas que permiten una rápida aclimatación, no obstante es un trayecto largo y por momentos bastante empinado. Al cabo de una hora dejamos las faldas y llegamos a la base del volcán.

 

La Malinche 2

 

Ya en plena zona alpina, la Diosa del Agua, despojada de todo verdor, se muestra imponente en su árido traje de arena y roca. La recepción es fuerte: un empinado arenal, al que hemos bautizado como “el pavito” por la silueta que dibujan las rocas aledañas, verdaderamente pone a prueba la paciencia. Un pasito adelante y medio hacia atrás es el son de los arenales. Como gratificación al esfuerzo, la vista del valle tlaxcalteca confiere los ánimos para seguir adelante.
El viento sopla tan fuerte y es tan frío que resulta inevitable pensar, sin ánimos de contrariar la cosmogonía de los antiguos tlaxcaltecas, que La Malinche debería ser la morada de un dios dual, estilo Shiva-Shakti, pero en este caso Matlalcuéyatl-Ehécatl, este último Dios del viento.

 

La Malinche 6

 

La cresta superior, pese a sus más de 4,000 msnm, se convierte en un gozoso trámite hacia la cumbre. Así, entre rocas y un magnífico panorama de 360º llegamos a nuestro destino. Tengo la dicha de conocer las cumbres de todas las altas montañas de México y, aunque en cumbres se rompen géneros, la de La Malinche me parece la más amable y bella de todas.

 

La Malinche 9

 

Las barrancas de San Juan, el antiguo cráter y la vastedad del paisaje hacen de esta cumbre una belleza sin igual. En días claros, se puede ver el Pico de Orizaba, el Popo y el Izta, y en días con nubes se está muy cerca del cielo.

 

La Malinche 7

 

[tg_accordion icon=”fa-send”  title=”Prestador de Servicios” close=”1″]Guías Profesionales de Montaña: Séptimo Grado.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 151 kilómetros de CDMX. 2:00 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista México Puebla y a la altura de San Martín Texmelucan tomar la desviación a la derecha que dice Tlaxcala, pasar por la autopista de cobro, seguir a Tlaxcala, luego Apizaco. Desde Apizaco tomar la carretera 136 rumbo a Puebla. 13 km adelante de Apizaco está la desviación hacia Teacalcco que conduce hasta La Malinche.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]
Hotel Centro Vacacional IMSS Malintzi
Domicilio Conocido, Huamantla, Tlaxcala
Carr. Apizaco-Huamantla, desviacion al Municipio de Teacalco, sobre la ladera de La Malintzi.
Tel. 01(246) 461-070
[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
Hotel Centro Vacacional IMSS Malintzi
Domicilio Conocido, Huamantla, Tlaxcala
Carr. Apizaco-Huamantla, desviacion al Municipio de Teacalco, sobre la ladera de La Malintzi.
Tel. 01(246) 461-070
[/tg_accordion]
Tlaxcala

HUAMANTLA

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE TLAXCALA”]

A los pies de la Diosa Madre del Agua, Matlalcuéyatl, nombre que los antiguos tlaxcaltecas daban al volcán La Malinche, descansa el Pueblo Mágico de Huamantla “lugar de árboles juntos”.

 

Huamantla 9

 

La herencia colonial se aprecia por doquier; grandes casonas, de fachadas sencillas y de intenso colorido adornan el centro del pueblo y muchas de las calles aledañas. Balcones floridos, portones de madera antiquísima, apacibles bancas, farolas y un cielo siempre azul reciben al visitante en éste, un poblado sereno, pero lleno de vida y calidez humana.

 

Huamantla 2
Huamantla 4

 

¿QUÉ VISITAR?

La plaza principal del Parque Juárez y su apacible kiosco, rodeado de árboles y bugambilias, es sin duda el punto de arrivo y eje de visita para la mayoría de los atractivos de Huamantla. Frente a la plaza se encuentra el Templo y Ex Convento de San Luis Obispo, un fastuoso conjunto arquitectónico de grandes dimensiones, con una capilla de columnas toscazas y retablo churrigueresco.

 

Huamantla 1
 

En la esquina noreste de la plaza se encuentra la Parroquia de San Luis Obispo, patrono del lugar, de fachada labrada en cantera gris y con retablos de estilo barroco dedicados a la virgen María. También en la plaza principal, el Palacio Municipal guarda en el interior una reproducción en relieve del códice de Huamantla (documento otomí cartográfico-histórico considerado como el más grande del mundo). Frente al parque Juárez se ubica el Museo Nacional del Títere, herencia cultural de la familia Rosete Aranda, que en 1835 creo la Empresa Nacional de Autómatas de la cual muchos de sus títeres, junto con otros provenientes de Asia, África y Europa se exhiben en este peculiar museo.

 
Huamantla 8

La temporada ideal para visitar Huamantla es durante las feria tradicional del mes de agosto, una festividad de origen religioso dedicada al patrono San Luis. El 14 de agosto, en la “noche que nadie duerme”, las calles del pueblo se convierten en bellísimas alfombras de flores, aserrín y arenas finas de mil colores.

 
noche

Además de carreras de burros, desfiles de carros alegóricos y charreadas está la espectacular Huamantlada del 15 de agosto, en la que los toros de lidia reemplazan las alfombras para ser llevados a campo traviesa por las calles de la ciudad al estilo de Pamplona, España.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 160 kilómetros de CDMX. 2 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista de cuota 150 Puebla con desviación en San Martín Texmelucan, después tomar la carretera federal 121 que conduce a Santa Ana Chiautempan, para posteriormente tomar el boulevard Santa Ana-Tlaxcala.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En Huamantla hay gran oferta gastronómica.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
Plaza Jardín – Morelos Oriente 209, Centro – (247) 4721270
Mesón de Portal – Parque Puares 9, Centro – (247) 4722626
[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress