Skip to content
VAN DE FOTO
  • EXPEDICIONES
  • Nosotros
  • Tienda Online
  • Carrito de compra
Hidalgo

GRUTAS DE XOXAFI

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

Primero fue la luz, luego el sonido, después la vida… El universo entero se fusionó en un rayo de luz, que mientras viajaba por el aire creo el trueno que cayó en la tierra irrumpiendo hasta lo más profundo de sus entrañas. Del interior de Xoxafi, “trueno que cae”, según la cosmogonía Ñhañhú, surgió el ser primigenio: el Otomí.

 

Xoxafi 10

 

Hace 250 millones de años un elemento más, el agua, comenzó a filtrarse por la tierra caliza hasta labrar un complejo sistema de túneles, estalactitas y columnas único en el mundo. Xoxafi (se pronuncia dzo-dza-fi), una de las grutas más importantes de México, es refugio de tres especies de murciélagos en peligro de extinción. Muy pocos conocen la importancia de estos pequeños e incomprendidos mamíferos; un solo murciélago insectívoro pueden devorar hasta 1,200 mosquitos por hora. Una colonia entera puede controlar plagas de hasta 10 toneladas de insectos cada noche. Los murciélagos que se alimentan de fruta, polen y néctar son importantes polinizadores y gracias a ellos tenemos plantas como los agaves, ceibas, amates, ciruelas, zapotes, guayabas, capulines y pitayas. Sólo tres especies de las 138 que hay en México se alimentan de sangre y, para su tranquilidad, no habitan en Xoxafi.

 

Xoxafi 3

 

En su interior Xoxafi tiene dos túneles: el primero desciende 80 metros bajo tierra en un recorrido de 600 metros y cuenta con una modalidad “extrema” en la que se hace rappel, se desciende hasta los 100 metros y el recorrido aumenta hasta 1 kilómetro y dos horas de duración. El segundo túnel contempla un rappel de hasta 45 metros y bastante más adrenalina.
Una peculiaridad que sólo se encuentra en Xoxafi y en Australia es la “piel de leopardo”, una cautivante textura natural formada por la combinación de óxido ferroso y salitre que tapiza paredes, techos y estalactitas.
Al interior de la gruta hay escaleras de hasta 20 metros que datan de épocas revolucionarias y que son la ruta de descenso entre los diferentes niveles. Nuestra travesía termina en la bóveda de las pinturas rupestres. No se conoce con precisión su origen y antigüedad, pero la emoción de atestiguar un vestigio milenario es inevitable.
La salida de la gruta es, al igual que el trayecto entero, un deleite de vericuetos y pasadizos que nos llevan hasta el inicio: la luz.

 

Xoxafi 5

 

Xoxafi no sólo es un destino de una belleza natural envidiable, es también un loable proyecto ecoturístico de primer nivel, que genera ingresos para su comunidad evitando la migración de su gente, protege la flora y la fauna de la región, y es ejemplo vivo de una sana y sustentable relación entre el hombre y naturaleza.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 56 kilómetros de Pachuca. 35 min en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]En el kilometro 130 de la carretera México-Laredo se localiza la comunidad de Lagunilla, ahí se encuentra una desviación a la izquierda una carretera estatal hacia la cabecera municipal de Santiago de Anaya, un kilómetro adelante el camino se divide en dos rutas, tome el camino empedrado que va hacia la izquierda y 7km llegará a las Grutas.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En Xoxafi hay restaurante.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Xoxafi hay zona de acampar y renta de cabañas.[/tg_accordion]
Hidalgo

GRUTAS DE TOLANTONGO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

En lo profundo de las barrancas del municipio de Cardonal, en medio del semidesierto hidalguense, habita un tesoro de la naturaleza; un destino con el azul del cielo en plena tierra, y que es, por mucho, uno de los más paradisiacos espacios de relajación y placer del centro del país.

Tolantongo 2

 

Procedente de las capas subterráneas de la tierra emana un río con un caudaloso torrente de aguas mágicas, tanto por su increíble color azul turquesa como por su temperatura casi perfecta de 38 °C. La temperatura promedio de un cuerpo humano sano es de 37 grados, apenas 1 grado menos que las aguas de Tolantongo, esto crea un efecto singular: el agua, poco a poco, deja de percibirse como tal y se integra a la perfección al cuerpo, o viceversa, hasta que uno es agua y las horas simplemente transcurren en un estado de relajación y paz insólito para un ser de ciudad.

 

Tolantongo 6

 

En el conjunto religioso de Tepotzotlán confluyen dos épocas: la del siglo XVII, con su iglesia, el colegio y algunas pinturas, y la del siglo XVIII con la notable fachada, excelentes retablos, su hermoso Camarín de la Virgen y una gran cantidad de pinturas renacentistas.
En el interior nos encontramos con un magnífico restaurante, llamado Hostería del Convento. En su patio se llevan a cabo las tradicionales Pastorelas de Tepotzotlán, las de mayor fama en todo México, en las que se representa el recorrido de la Virgen María y del señor San José la noche de Navidad, solicitando albergue: es una combinación de teatro, vestuarios indígenas, antojitos mexicanos y la alegría de la banda de música, del mariachi, del canto popular y de los fuegos artificiales.

 

Tolantongo 10

 

A gozar del agua!, ya sea desde el túnel ubicado en la parte superior de la montaña; una auténtica sala de vapor tubular, o desde la majestuosa gruta principal con bóvedas de 30 metros de altura y poderosas regaderas termales por doquier.

 

Tolantongo 7Tolantongo 8

 

Las corrientes que salen de la gruta alimentan las albercas y también dan vida al río, un elemento majestuoso que ha sido acondicionado para crear pequeñas cascadas, escalones con fosas naturales donde la temperatura del agua permanece a 36 °C. ¿Imaginas bañarte en un río, a la luz de la luna, sin sentir absolutamente nada de frío.

En temporada de lluvias, debido al afluente de otras corrientes, el río se vuelve frío y demasiado caudaloso, y es probable que la gruta y el túnel estén cerrados al público

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 230 kilómetros de CDMX. 3 hr en automóvil. Ver Mapa[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista México-Pachuca. Al entrar a Pachuca tomar la desviación a Ixmiquilpan. En Ixmiquilpan dirijirse hacia la Iglesia de San Antonio, lugar en donde encontrará la salida al municipio de Cardonal, tomar esta salida que lo llevará directamente a las Grutas de Tolantongo.[/tg_accordion]

[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En el restaurante “Las Palomas” de las Grutas Tolantongo.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En el hotel o cabañas de las Grutas Tolantongo. También se pueden montar tiendas en las extensas zonas de campamento a la orilla del río..[/tg_accordion]
Hidalgo

REAL DEL MONTE

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

En lo alto de la Sierra de Pachuca, una de las regiones más elevadas del país con 2,770 metros sobre el nivel del mar, rodeada de bosques y montañas se encuentra una de las poblaciones más bellas de la región, detenida en el tiempo, conservada a la perfección, estandarte del abolengo y bonanza de su origen minero: Real del Monte.

 

_CP_3676

 

HISTORIA

Cerca del 1500, por ser la máxima elevación en el trayecto con rumbo a Tenochtitlán, Real del Monte recibía el nombre de “Maghosti”, del otomí “paso alto”. Fue durante el virreinato que todo territorio bajo el dominio de la corona recibía el nombre de Real, motivo por el cual este Monte pletórico de vetas de plata adquirió su nombre actual.
A mediados del siglo XVI, el auge minero atrajo la inversión inglesa y con ello un legado arquitectónico, cultural y gastronómico.

 

_CP_3649

 

Hoy en día Real del Monte ha cambiado la minería por el comercio y la atención turística. Y cómo no habría de hacerlo; el legado arquitectónico inglés y el ahínco con el que sus pobladores han preservado su pueblo es digno de conocerse. Sus inclinadas calles adoquinadas, casas multicolores de tejas ocre y un sinfín de callejones y plazoletas repletas de restaurantes, artesanías, sobre todo en plata, deleitarán los sentidos de visitantes de todas las edades.

 

Real del Monte 7

 

¿QUÉ VISITAR?

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Imponente templo de estilo barroco sobrio trabajado en cantera ubicado frente a la pintoresca plaza principal.

Museo Mina de Acosta. Antigua mina acondicionada como museo en el que el visitante recorre cuartos de máquinas, bodegas y un socavón de 400 metros, ataviado con la indumentaria minera: casco, lámpara y overol.

Panteón inglés. Un sitio lleno de nostalgia en el que todas las tumbas, según la tradición, están orientadas hacia Gran Bretaña.

 

Real del Monte 8

 

Peñas Cargadas. Ubicado a tan sólo 6 kilómetros de Real del Monte, Peñas Cargadas es un bello paraje boscoso donde se alzan imponentes piedras basálticas en forma de columna con rocas equilibristas en sus cumbres. Ideal para los amantes de la tirolesa, pues cuenta con cerca de 40 líneas. En el sitio también se puede hacer rappel, bicicleta de montaña, días de campo, apacibles caminatas por el bosque e incluso subir a la cumbre de algunas peñas. En el caso de acampar se recomienda hacerlo en grupos pues no existe vigilancia nocturna.

 

Real del Monte 11

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 300 kilómetros de CDMX. 4 hrs en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la carretera No. 85 desde la Ciudad de México hasta Pachuca y desde ahí, seguir por la carretera No. 105 por 18 kilómetros hasta Real del Monte.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]Restaurante Real del Monte es el de mayor calidad y apego a la gastronomía local.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Real del Monte hay una extensa oferta de hoteles y cabañas.[/tg_accordion]
Hidalgo

PRISMAS BASÁLTICOS

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

En el mundo sólo hay tres: bajo el agua en Hawai, al otro lado del océano en Irlanda del Norte y en México. Es la cañada de Alcholoya, en el estado de Hidalgo, donde se encuentra una de estas tres maravillas de la naturaleza. Trazadas y cortadas con la perfección de una maquinaria de ensueño, las enormes columnas geométricas se elevan para formar el mágico paisaje de los Prismas Basálticos.

 

Prismas Basálticos 8

 

HISTORIA

Se dice que hace millones de años un derrame de lava se vertió al fondo de una cañada de heladas aguas que petrificaron súbitamente el torrente ígneo y así formar las peculiares columnas de basalto que engalanan el lugar. Una vez ahí uno se pregunta ¿y cómo es que todas tienen exactamente cinco caras? Es un sitio fuera de serie, como sacado de un cuento. Alexander Von Humboldt quedó tan impresionado por tal belleza, que las dibujó a lápiz en 1803 y hoy se exhiben en un museo de Londres.

 

Prismas Basálticos 2

 

LOS PRISMAS HOY

Miles de columnas que alcanzan hasta los 40 metros de altura, miles de toneladas de piedra basáltica acorraladas por una obra de cientos de toneladas de cemento para recibir a los visitantes. No obstante, la belleza del destino sigue siendo deslumbrante y es la inagotable magia de la naturaleza el verdadero y absoluto anfitrión.
Al cabo de un rato uno se sobrepone a la excesiva urbanización del lugar y encuentra en los puentes colgantes y miradores, estratégicamente ubicados, el lugar ideal para contemplar la grandeza del destino: el fluir de las cascadas que a su paso transforman la calidez del basalto en un negro fresco e intenso, las infinitas texturas y acomodos, y el curso del río hasta una apacible poza al final de la cañada, donde empiezan los predios de la hacienda de Santa María Regla.

 

Prismas Basálticos 5 Prismas Basálticos 6

 

Una visita a los Prismas Basálticos y sus alrededores es garantía de contacto pleno tanto con la naturaleza como con los legados del hombre; una lección comparativa y además disfrutable para recuperar la memoria de la magnificencia y amabilidad la de la madre naturaleza.

 

Prismas Basálticos 9

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 34 kilómetros de Pachuca. 30 min en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la carretera México Pachuca por la salida a Indios Verdes. A 30 Km. de Pachuca, por la carretera federal 105 se encuentra la desviación a este sitio. A 11 Km. adelante de Mineral del Monte, en el Corredor Turístico de la Montaña.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″] Hay puestos de comida y antojitos.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]En Huasca de Ocampo.[/tg_accordion]
Hidalgo

HUASCA DE OCAMPO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

En el corredor de la montaña del estado de Hidalgo, pueblo de tradición minera, poseedor de una bella estampa urbana de calles empedradas, casonas color pastel de grandes tejados rojos a dos aguas y un sabor de provincia colonial inigualable, es Huasca de Ocampo, un maravilloso poblado de puertas abiertas al turismo.

 
Huasca 4

 

HUASCA HOY

Dos importantes herencias, la primera indígena Náhuatl-Otomí y otra de antepasados mineros ingleses conviven en Huasca recreando un mestizaje especial; casonas blancas con portales de madera, sobrias y elegantes, y otras de fachadas multicolor, joviales y festivas, al más puro estilo de los pueblos serranos. Callezuelas empedradas, mercados, templos, gente cálida y afable, todo hace de Huasca un regocijo para sus visitantes.

 
Huasca 3

 
¿QUÉ VISITAR?
El Zembo y Peñas Cuatas. Una vasta extensión de bosques a 7 kilómetros del centro. Cuenta con cabañas rústicas en medio del bosque. Aquí, los amantes del buen encontrarán una granja de truchas donde podrán ordenar truchas preparadas con condimentos 100% orgánicos.

 

Huasca 1

 

Los amantes de la naturaleza y el senderismo podrán pactar con alguien de la localidad una caminata de 4 a 5 horas de duración entre los bosques y acantilados hasta llegar a las peñas cuatas, elevaciones máximas de la región a las cuales se puede subir hasta la pequeña meseta de cumbre y apreciar un bello panorama de la región.

 
Huasca 2

 
Ex Hacienda de San Miguel Regla. Imponente construcción del siglo VXIII que opera como lujoso hotel rodeado de bellos lagos y jardines.

 
Huasca 8

 
Peña del Aire. En este lugar se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el aire. El efecto visual es impactante y más aún la profunda barranca que se localiza a un costado, que parece no tener fin.

 
Huasca 10

 
Muy cerca también se encuentran los Prismas Basálticos. Una de las 13 maravillas de México. Un escenario natural de rocas y agua tan importante que ha merecido un artículo exclusivo en nuestro portal.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 123 kilómetros de CDMX. 2:00 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Tomar la autopista 85 hasta Pachuca. Llegando a Pachuca se encontrará con Liverpool de lado izquierdo y el Tec de Mty de lado derecho, en ese momento se debe tomar la lateral que esta a la derecha, llegar al semaforo y doblar a la derecha (Blvd Colosio), seguir todo derecho hasta llegar a la carretera del correrdor de la montaña. A 29 km se encuentra Huasca de Ocampo.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]
• La Casita de la Abuela
• El Duende
• El Gran Amigo
[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
• Real de la Montaña
• El Huariche, San Miguel Regla
• La Casa Azul
• Quintaesencia Hotel Boutique
• La Mora 
[/tg_accordion]
Hidalgo

ECOALBERTO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]

Al fondo de un escarpado cañón, donde el eco resuena al mínimo hablar, se encuentra la comunidad de El Alberto, anfitriona de uno de los proyectos ecoturísticos más sólidos del CDI (Centro de Desarrollo Indigenista), El Parque Ecoturístico EcoAlberto, creado para conservar la naturaleza, generar una oferta de turismo alternativo y con ella empleos para evitar la emigración de la gente de la comunidad Hña Hñu (gente otomí) en búsqueda del ilusorio sueño americano.

 

EcoAlberto 1

EL CAÑÓN

En la proximidad de Ixmiquilpan, en pleno Corredor de los Balnearios, las áridas planicies del Valle de Mezquital comienzan a elevarse hasta formar el Gran Cañón hidalguense, un imponente paisaje de arcilla maciza que enmarca emotivos escenarios del semidesierto.
Desde el mirador de una curva se aprecia una extraordinaria vista: El Parque EcoAlberto, con sus grandes explanadas de pasto verde y el sol resplandeciendo sobre el río.

 

EcoAlberto 2

 

Amplias y verdes zonas de acampado, un fresco comedor al aire libre con capacidad para 80 personas, 1 km de tirolesas de hasta 80 metros de altura, rappel, puentes colgantes y sostenidos de las paredes del cañón, además de 8 acogedoras cabañas construidas de materiales regionales (piedra, madera y techos de penca de maguey) que con un gusto exquisito se mimetizan con el entorno sin invadirlo, son las principales instalaciones del parque, pero es, sin duda, el río su principal protagonista.

 
EcoAlberto 9

El río ofrece divertidas y seguras posibilidades: caminatas, paseos en lancha de motor y, lo más divertido, descensos en kayak en dos modalidades; un paseo de 1.5 kilómetros en su versión “extrema” para los que más gustan de la adrenalina, saltando pequeñas cascadas y rápidos moderados, así como la versión “familiar” justo frente al campamento, donde las aguas son mansas e ideales para los más pequeños.

 
EcoAlberto 11EcoAlberto 4

 

CONSERVACION Y CONCIENCIA

EcoAlberto es respetuoso del medio ambiente y cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos orgánicos e inorgánicos y concientización en el cuidado y respecto a los recursos naturales de la región.

 
EcoAlberto 7

Otra actividad llena de adrenalina es la caminata nocturna en su modalidad persecutoria, donde uno se convierte en migrante intentando cruzar el desierto y la migra (staff de EcoAlberto) te pega una alucinante corretiza entre el monte desértico, todo para darte una probadita de la realidad que viven los migrantes y que comprendas la importancia tanto de los proyectos ecoturísticos como EcoAlberto, como de nuestro aporte como turistas de naturaleza.

En temporada baja lo recomendable es contactar previamente a la gente de EcoAlberto para asegurar que tu estancia sea la mejor.

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 168 kilómetros de CDMX. 1:45 hr en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″]Desde Pachuca se toma el Boulevard Colosio rumbo a Actopan, llegando a Ixmiquilpan se toma la carretera a Cantinela y a 8.5 kilómetros se encuentra El Centro Ecoturístico el Gran Cañón y a unos metros se encuentra el Parque Acuático Ecoalberto.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″]En el restaurante de EcoAlberto.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]EcoAlberto ofrece zona de acampar y renta de acogedoras cabañas de materiales regionales[/tg_accordion]
Hidalgo

PARQUE NACIONAL EL CHICO

[tg_header title=”” subtitle=”EN EL ESTADO DE HIDALGO”]
Uno de los grandes atractivos del parque son las más de 30 peñas y 300 formaciones rocosas que habitan entre los bosques, valles y barrancas. Destacan las llamadas, La Centinela, La Tanda, Las Monjas, El Cuervo, Las Ventanas y El Fistol, varias con más de 170 metros de altura.

 

_CP_3477

 
No todas las peñas son para rappel o escalada, la peña del Cuervo (3,100 msnm) cuenta con un mirador desde donde se puede apreciar una postal del parque, el poblado de Mineral del Chico y bellísimos amaneceres y atardeceres.
 

_N2A1184-HDR

 

INSTALACIONES
El Parque ofrece amplias instalaciones y verdes praderas para pernoctar y pasar el día. El albergue alpino Miguel Hidalgo cuenta con 50 plazas en dormitorios, agua caliente, cocina, estancia, chimenea y estacionamiento. Los campamentos de bajo impacto ambiental Conejos y Cedros ofrecen cabañas y plataformas para acampar, áreas de fogata, asadores, regaderas y baños secos. El campamento Dos Aguas ofrece además una rede de senderos favorito de los ciclistas de montaña.

 
_CP_3840

 

MINERAL DEL CHICO
Pequeñísimo y encantador pueblo minero que data de tiempos de la colonia. Enclavado en el valle principal del parque, rodeado de verdes bosques y matizado de techos rojos, coloridas casonas, callezuelas empedradas y el sabor típico de un pueblo serrano.

 
El Chico 7

 

EL CEDRAL¡
Al interior del parque se encuentra la presa El Cedral, un cuerpo de agua rodeado montañas y peñas. Un lugar ideal para acampar o pasar el día en compañía de la familia. Ofrece renta de lanchas, cabañas y pesca deportiva de trucha arcoiris. EN En las inmediaciones del parque también hay muchos ríos y cascadas.

 

_CP_3564

 
No en vano han pasado los años desde que el Chico se convirtió en el primer Parque Nacional de México. Hoy en día esa madurez se percibe en la calidad de su infraestructura, de la oferta ecoturística y el impecable estado de conservación del lugar. Por sus servicios ambientales es sin duda uno de los escenarios más bellos e importantes del centro del país.

 

El Chico 2 (1)

 

 

[tg_accordion icon=”fa-dashboard”  title=”Distancia y Tiempo” close=”1″]A 108 kilómetros de CDMX. 2 hrs en automóvil. Ver Mapa.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-map-marker”  title=”Como llegar” close=”1″] Tomar la Autopista México –Pachuca (son 88 Km.) una vez entrando a Pachuca seguir por el Boulevard Felipe Ángeles y tomar la lateral derecha antes de llegar al monumento a Miguel Hidalgo, no subir el puente, seguir letreros que dicen Tampico y Corredor de Montaña, seguir por Boulevard Colosio y continuar derecho pasando letreros que digan Huejutla y Corredor de Montaña y seguir desviaciones y señalamientos hasta El Chico.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-cutlery”  title=”Donde comer” close=”1″] En Mineral del Chico existe una buena oferta de restaurantes y pastes.[/tg_accordion]
[tg_accordion icon=”fa-bed”  title=”Donde dormir” close=”1″]
• Campamento Dos Aguas
• Campamento Conejos
• Campamento Los Cedros
• Albergue Aplino
• Hoteles de Mineral del Chico[/tg_accordion]

Exclusivos Workshops y expediciones fotográficas en los mejores y más seguros destinos de México

Escríbenos

Si necesitas ayuda o tienes dudas es ya sea por WhatsApp o bien por correo electrónico a: hola@vandefoto.com
WhatsApp
hola@vandefoto.com | WhatsApp (55) 10036295
Theme by Colorlib Powered by WordPress